Casa Metepec

Casa en Metepec, Edo. de México

Casa Metepec

Casa en Metepec, Edo. de México

Metepec  tiene un clima extremoso a lo largo del día y año, muy frío en las noches e invierno, y quemadoramente brillante al mediodía y en los meses cálidos. Aunque la zona es cercana a la ciudad de Toluca tiene aún el sabor del campo mexicano, enfatizado por la presencia de haciendas en la cercanía. Las restricciones de la zona pedían techos inclinados, materiales de la región, y una distancia considerable a los predios vecinos.  Con este punto de partida la casa tomó la forma de un objeto suelto sobre el terreno con el potencial de convertirse en un verdadero gesto, una casa tipo villa.

El volumen de la casa se abrió completamente hacia el jardín en el lado sur. La fachada norte permaneció prácticamente cerrada, también debido a que esa vista no es particularmente favorable. Para recibir acentos de sol del este y oeste, el volumen se rompió en ambos lados, formalizándose como cajas, asentadas en el terreno o colgando. Para hacerlas más expresivas se recubrieron en madera.  Para recibir más luz en los espacios cercanos a la fachada norte se hicieron tragaluces. El resultado es un interior cambiante, vibrante, cálido y luminoso. El espacio interior también se hizo fluido y relajado, con espacios diferenciados aunque prácticamente no hay muros en la planta baja.

En lugar de repetir la fórmula existente de tener varios techos inclinados, un único gran techo inclinado abraza el volumen fragmentado en un gesto. Al igual en los lados cortos de la casa.  Conforme el techo baja y comprime el interior, una estancia de altura y media ocupa la parte inferior. El techo está hecho de vigas de madera en el interior, y vigas metálicas al exterior. Éste sobresale encima de una terraza en un deck de madera con una chimenea, para disfrutar el jardín también en días fríos. Las vigas metálicas siguen el ritmo de la construcción de madera interior. 

Estuco, madera y metal son los materiales principales de la casa, rodeada por un jardín verde y de grava, con un camino de piedra, árboles estacionales y frutales, enredaderas y plantas de la región, todo aún por crecer.

La casa cuenta con un gran volumen central del cual se desprenden volúmenes menores. De forma trapezoidal tanto en planta como en alzado. La fachada norte es lo más cerrada posible, por el frío y porque la vista es menos atractiva. El resultado es una fachada casi ciega, con dos grandes volúmenes cerrados en madera, que sobresalen de la misma, permitiendo la entrada de luz y calor cenital y del oeste. Al sur la fachada es más acristalada y abierta al calor y al jardín. 

El efecto de los volúmenes que se salen al exterior, así como tragaluces permite que el interior tenga un constante juego de iluminación variada.

Fotografia: Jorge Rodríguez Almanza


ClientPrivado
Design year2012
Construction year2013
CollaboratorsConstructor: AGM Desarrolladores Fotografía: Jorge R. Almanza