Tlatelolco Revisitado

Investigación de Diseño sobre Densificación y Espacio Público en CDMX

Tlatelolco Revisitado

Investigación de Diseño sobre Densificación y Espacio Público en CDMX

La intención del estudio al sitio denominado como Conjunto Habitacional Nonoalco-Tlatelolco, ubicado en la zona norte de la Ciudad de México diseñada por el arquitecto Mario Pani Darqui, es detectar proyectos detonadores y plantear soluciones que puedan ayudar a mejorar la calidad de vida en este emblemático punto que ha forjado un carácter propio dado los acontecimientos históricos que aquí han tenido lugar.

Parte del objetivo del estudio es el mantenimiento al espacio público. El conjunto dispone de al menos un 60% del total de su territorio destinado a espacios abiertos, andadores, jardines, plazas y estacionamientos. En adición se plantea la hipótesis de generar más vivienda con el fin de atraer un mayor índice de población a Tlatelolco. Por el hecho de ser una micro ciudad que dispone de todos los servicios e infraestructura necesarios  y la cantidad de área libre, es viable que sea más densa. Esta estructura urbana planteada con los principios de la arquitectura moderna, está por arriba del factor de área verde necesaria por habitante recomendada por la Organización Mundial de la Salud; por tal el aumento en el número de pobladores no causaría estragos a dicho factor. De hecho la cifra actual de habitantes está por debajo de la mitad de los 70,000 habitantes, cifra presente en la inauguración en el año 1964. 

El terremoto que sufrió la Ciudad de México en el año de 1985 fue el factor que propició el decrecimiento poblacional, el cuál ha sido constante como se puede constatar en los censos de población elaborados por INEGI. Esta tendencia se vislumbra en el abandono de ciertas partes del conjunto. La cohesión social es ahora más dispersa y débil, la organización vecinal parece ha perdido el punto focal que residía en Banobras. Los códigos de conducta y visibilidad son parte de decisiones individuales. Ha dejado de funcionar como conjunto en el aspecto social.

 

Más Gente, Más Espacio!

La finalidad de proponer una re-densificación en el conjunto de Tlatelolco es abrir más posibilidades de vivienda en la ciudad; en un lugar que ya tiene la dotación completa de servicios e infraestructura. Se busca también obtener un beneficio social al tener más habitantes en esta zona consiguiendo que los usuarios se apropien de los espacios, los habiten y convivan, además de que los cuiden creando auto vigilancia, evitando zonas de peligro.

 

En la visita que realizó DafDF en Enero del 2017 detectamos un proyecto puntual que tendría un resultado muy positivo en caso de realizarse, y este es el paso a desnivel que se encuentre ubicado bajo la avenida Eje Central Lázaro Cárdenas, el cual en su estado actual carece de mantenimiento y luz. Se observa que las personas prefieren cruzar la avenida a nivel  en lugar de ocupar esta conexión dado que se percibe insegura. Sin embargo es una fractura en el conjunto. Al rehabilitarla y ser correctamente utilizada se lograría mejorar la cohesión del proyecto.

Otros proyectos puntuales serían la detección de espacios sub utilizados como el Cine Tlatelolco, plantas bajas comerciales, u otras edificaciones prácticamente vacías, para la introducción de nuevo programa.

 

Finalmente, se puede pensar en la reactivación de los huertos urbanos en varias de las zonas verdes del conjunto, que bien podrían servir como una iniciativa para crear programas sociales, así como brindar educación ambiental y ecológica a los habitantes y a través de esto concientizar a la población del cuidado de la vegetación.


Design year2016-17